La política es un asunto de percepciones. Hoy tenemos
la percepción de que la comunidad colombiana en Miami es mayoritariamente conservadora
y de derecha. Algo similar a lo que se supone que ocurre con los cubanos, los nicaragüenses
o los venezolanos que comparten con nosotros estas calles y playas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhE-crGYj4Ru_cGFq4Wkr1_VaQJbpvgjc2lClNV0SrkLWE3T_rdbTnG6Kt637mpqoB-k5Ci4N3SdkFdE_FUwLvhbttEk4BH4sb4dWPeaelL5fB5TWCsu1HF1oN6jln2anqrv3wvKjXgSMk/s200/Hablemos.jpg)
Considerando que el ‘No’ ha sido liderado por
el uribismo, debemos suponer que en Miami el resultado en el Plebiscito debería
ir en una proporción similar: 75% por el ‘No’ y 25% por el ‘Sí”. Esa es la
percepción. ¿Será esa la realidad?
A juzgar por lo que se ve en las redes
sociales, la división es grande, la polarización intensa, pero las cifras no
parecen coincidir con los resultados de las presidenciales. Las actividades de
promoción del Plebiscito y del texto del Acuerdo han sido variadas y en ellas
da la impresión de que el activismo a favor del ‘Sí’ tiene un poco más de
tracción que el del ‘No’, a pesar de que las voces públicas más relevantes de
la comunidad colombiana en Miami están claramente a favor del ‘No’, verbigracia,
los varios editoriales radiales de Eucario Bermúdez, por ejemplo.
Una encuesta no científica que mantiene el Diario
Las Américas al día de hoy dice: ‘Sí’ 61% y 38% ‘No’. Si esta es la
tendencia en esta ciudad tan conservadora, tan uribista, ¿qué debemos
interpretar?
Creo que los colombianos mayoritariamente estamos
convencidos de que es más conveniente para todos concretar este Acuerdo de fin
del conflicto con las FARC ahora en lugar de prolongar la agonía y la
incertidumbre.
Ya está quedando claro que un voto por el ‘Sí’
no es un voto para las FARC ni para Juan Manuel Santos sino para las
generaciones futuras. Asimismo, un voto por el ‘No’ se entiende como la
expresión de quienes se niegan a aceptar esta negociación y habrían preferido la
aniquilación total de su enemigo o su derrota militar, como se propuso Álvaro
Uribe con su ‘seguridad democrática’.
El martes tendremos un Taller
en la Florida International University en el que será posible escuchar lo
que piensa gente del común respecto a este Plebiscito y respecto al Acuerdo. La
experiencia será interesante y nos permitirá ver con más claridad cuál es el
estado de nuestra comunidad colombiana en Miami. Los mantendremos al tanto.
###
No comments:
Post a Comment